Nos pasamos más horas en el trabajo que disfrutando de nuestras vidas. Entonces… ¿por qué no disfrutar mientras trabajamos? Esa para mí es la clave de la felicidad.
Hay mucha gente que se levanta cada día para ir a trabajar porque hay que trabajar. Carecen de toda motivación. Te suena ¿verdad?
Yo mismo me he pasado casi 13 años de mi vida así, y en parte es hasta normal, porque nos educan desde pequeño para ello. Te dicen… “Nene estudia”, “sácate una carrera que mañana tengas un porvenir”, “búscate un trabajo fijo”, “busca la estabilidad y la seguridad”… y al final no conoces otra salida. A mí por lo menos no me dijeron que me buscase un trabajo que me llenara de verdad, que me dedicase a lo que más me gusta hacer, que trabajase en lo que fuera feliz, que aprendiera a venderme, etc. Estas últimas son cosas que te vas dando cuenta con el tiempo.
No quiero decir con lo anterior que nuestros familiares no nos quieran jeje… Todo lo contrario. Pero es lo que había entonces. Tus familiares se preocupan por ti y quieren lo mejor para ti. ¿Qué es lo mejor para ti? Pues que no te falte el trabajo. Lo demás pasa a un segundo plano, hasta que con el paso de los años te das cuenta de que la vida es muy corta para estar haciendo lo que no te motiva. Por eso la cosa cambia cuando luchas por algo que te llena de verdad.
Yo vengo de una familia en la que el emprendimiento no se lleva apenas. Sí tenemos un pequeño comercio local, pero la gran mayoría de mis familiares son funcionarios o trabajadores por cuenta ajena, (hablando con total respeto a cualquier puesto de trabajo), así que no veas no que me costó salirme de ese camino en el que yo no me encontraba a gusto y buscar el mío propio. No tienes el apoyo de alguien que ya ha pasado por tu misma situación para aconsejarte o animarte. Hasta yo mismo comencé en varias ocasiones a prepararme unas oposiciones para policía y la administración de justicia, pero como ya te imaginarás, eso no llegó a buen puerto jeje…
Por eso, cuando te das cuenta de lo que realmente te apasiona hacer, la cosa cambia, y mucho.
La primera pregunta que tienes que realizarte es…
¿Y a mí qué es lo que más me apasiona hacer y que convertiría en mi trabajo?
Cada vez que formulo esta pregunta en mis mentorías o formaciones, mucha gente se queda como diciendo… “pues que tiene esto que ver con el trabajo, si a mí lo que más me gusta es viajar, salir con los amigos, bailar…” nadie relaciona los momentos de ser feliz o de disfrutar con los de trabajar. Tenemos instalado en nuestro cerebro que trabajar es malo, dañino y que si pudiéramos no trabajaríamos.
Seguramente te han hecho esta pregunta más de una vez… ¿Si te tocara la lotería seguirías trabajando? Pues llámame loco, pero yo sí. Y no por hacer todavía más dinero, sino porque me encanta lo que hago, disfruto con ello y sobre todo porque sé que ayudo a otras personas a mejorar sus vidas. No hay nada que pague esas sensaciones.
¿Qué sucede cuando descubres tu vocación? Cuando realmente estás haciendo lo que te apasiona. Pues que das lo máximo de ti. Incluso hay momentos en el que tú mismo te sorprendes de todo lo que estás consiguiendo, ¿por qué? Porque te apasiona tanto que le pones toda tu energía. Esa es la magia de dedicarte a lo que te gusta. Sacar lo mejor de ti.
Una de las frases que escucho a menudo es… “No sé a qué dedicarme porque yo no hay nada que me guste hacer”, ó “yo no soy bueno o buena en nada”.
Eso es porque todavía no te has hecho las preguntas correctas.
Aquí te dejo 5 preguntas clave para que descubras realmente lo que te apasiona y puedas convertirlo en tu trabajo:
- ¿Qué actividades te dan energía cuando las haces?
- ¿Qué actividades no te importaría realizar en vacaciones?
- ¿Qué actividades se te han dado bien desde pequeño?
- En qué actividades sueles ser más creativo?
- ¿A qué se dedican las personas que más admiras?
Comienza por descubriste, por mirar en tu interior y mantener una conversación honesta contigo mismo.
¿Por qué insisto tanto en que hagamos realmente lo que nos apasiona? Pues porque el camino del trabajo y del emprendimiento es muy duro. En él nos vamos a encontrar con momentos en lo que querremos abandonar. La mejor medicina para no abandonar es hacer lo que nos apasiona. De lo contrario lo tendremos muy fácil para abandonar en la primera curva.
Si después de plantarte seriamente estas cinco preguntas, no descubres tu verdadera pasión, ese trabajo que harías incluso sin cobrar ni un euro, te dejo a continuación unos ejemplos para que lo puedas ver más claro:
¿Cuentas historias en tu día a día en la que todos te escuchan atentamente?
Redactor/Periodista/Escritor/Bloguero/Guionista…
¿Se te da bien conectar con las personas y además sabes escuchar?
Coaching/Psicología/Educación/…
¿Convences a los demás con tus ideas?
Marketing/Ventas/Publicidad/Influencer/ Política…
¿Se te da bien cocinar?
Chef/Crítico Gastronómico/Periodista Gastronómico/Cátering/Restauración
¿Desde pequeño te ha gustado negociar con tus juguetes?
Emprendedor/Ventas/Marketing/Tienda online…
¿Eres una persona creativa?
Publicista/Diseñador/Copywriting
¿Se te dan bien las matemáticas?
Programación/Finanzas/Broker…
Como ves, no tienes excusa para investigar a fondo en lo que realmente eres bueno o buena, sacar la mejor versión de ti y al fin ser feliz en tu trabajo.
Si necesitas que te ayude a alcanzar tus objetivos pincha aquí. Si por el contrario, tienes tu proyecto en marcha y no sabes si lo estas hacendó bien, puedes descargarte si aún no lo tienes mi test de autoevaluación totalmente gratis desde este enlace.
Si prefieres ver videos en vez de leer, entonces te invito que veas mi canal de Youtube.
Y me despido con esta frase de Séneca:
«No llega antes el que va más rápido, sino el que sabe dónde va»
Que tengas un feliz día 😉
¿Te motiva realmente tu trabajo? ¿Eres feliz con lo que haces? En mi último post te desvelo las 5 preguntas clave que te harán descubrir tu trabajo ideal 😉#MarcaPersonal #personalbranding #trabajo #Negocios #Motivacion #FelizFinde #emprendimiento
·
👉🏽https://t.co/dWMdtISraO pic.twitter.com/hL7qAWgiyG— Jesús Ros (@jroscreativo) 29 de marzo de 2019
Comments are closed.