Cuántas veces te has pasado horas y horas esperando a que la aclamada creatividad o inspiración divina hiciese aparición como por arte de magia. Seguro que en más de una ocasión. La creatividad es una cualidad que tenemos los seres humanos y que nos permite desarrollar una idea de una forma diferente a la habitual, nos permite crear algo nuevo de lo que ya existe en nuestras vidas. Hay personas que son más creativas que otras por naturaleza, pero lo esencial para ser creativo es fundamentalmente cuando hacemos lo que nos gusta, impulsados por las sensaciones que experimentamos cuando existe una conexión con nuestros talentos personales, como pueden ser: Diseñar, escribir, bailar, cantar, etc.
Siguiendo estos 15 consejos, podrás aumentar notablemente tu creatividad.
1. Mira fuera de tu industria.
A veces nos centramos demasiado en buscar inspiración dentro de nuestro sector, es decir, si te dedicas al diseño gráfico y quieres innovar en el diseño de un logo o un packaging, en vez de buscar otros diseños de packaging o logos, podrías probar buscando inspiración en sectores como por ejemplo: Arquitectura e interiorismo, diseño de automóviles, diseño de producto, videojuegos, etc. Es más fácil diferenciarse cuando buscas inspiración en sectores diferentes al tuyo, sobre todo porque será más difícil que caigas en la tentación de copiar algo que ya existe. Como dice Sam Harrison, en su libro IdeaSpotting, «los focos no se inventaron explorando las velas». Por eso debes buscar la inspiración en otras industrias y extrapolarlo a tu sector. Ferran Adrià, fundador de elBulli, les pedía a sus colaboradores que visitaran diseñadores de otras industrias como fuente de inspiración para crear el menú de cada temporada.
Si tienes Netflix, te recomiendo que veas la serie-documental “Abstract: El Arte del Diseño”. Es una temporada compuesta por 8 capítulos donde cada capítulo trata de una disciplina que te adentrará en las mentes de los diseñadores más innovadores. Las disciplinas van desde la ilustración, el diseño de zapatillas, la escenografía, la arquitectura, el diseño de automóviles, el diseño gráfico, la fotografía o el diseño de interiores. Estoy seguro que todo ello te ayudará a mejorar tu creatividad.
2. No esperes a que te venga la inspiración, búscala.
Hay un capítulo de los Simpson donde Homer se quiere hacer inventor y en una escena creo recordar que se muestra a Homer sentado frente a un cuaderno que pone “inventos”, esperando a ver qué se le ocurría para anotarlo. Bien, pues eso es lo que muchos de nosotros hemos hecho en alguna ocasión sin obtener ningún resultado. La creatividad hay que buscarla y motivarla para que dé resultado.
Existen varias fases para encontrar la creatividad, una de ellas es la fase de investigación. Investiga y recopila toda la información posible relacionada con el proyecto que vayas a realizar, es decir, créate un moodboard con diferentes tipografías que te gusten, fotografías, colores, texturas, etc. Consigue crear un universo visual del proyecto. Esto hará más divertido el proceso de investigación y quien sabe, puede que la inspiración la encuentres en el objeto que menos te esperas.
3. Borrón y cuenta nueva.
Cuando no encuentras el camino o te has estancado y no hay manera de retomar la marcha, comienza de nuevo. Es preferible empezar de cero con la mente despejada, que intentar luchar contra esos días de oscuridad creativa donde lo único que conseguirás será estresarte y cabrearte.
Bocetea, bocetea y bocetea. Es muy difícil que a la primera consigas un buen resultado, por eso no te preocupes si te pasas la mañana encestando bolas de papel. Cada nuevo boceto que comiences, lo harás con más información que el anterior, por lo que el resultado siempre será un poco mejor. Recuerda que la paciencia siempre te ayudará a encontrar el camino correcto.
4. Ten siempre a mano una libreta.
No significa que la creatividad deba aparecer mientras estamos trabajando, puede que lo haga mientras leemos, escribimos, escuchamos música, nos duchamos, estando en la cama o conduciendo. Por eso ten siempre a mano una libreta para anotar todas aquellas ideas creativas que aparecen cuando estás fuera del trabajo. Yo por ejemplo, tengo un cuaderno y un boli en la mesita de noche. Por las noches, cuando estás en la cama, la mente suele estar más relajada y a veces te sorprende, así que anoto las ideas en el cuaderno para trabajarlas al día siguiente.
5. Escucha música inspiradora.
Para que una mente sea creativa, debe estar inspirada y no hay mejor fuente de inspiración que la música.
La música tiene la capacidad de emocionarnos, quizás más rápidamente que cualquier otra manifestación artística. Relacionamos las canciones con momentos de nuestra vida o un sentimiento que tuvimos en un momento determinado. Este viaje emocional que produce la música se puede convertir en una gran fuente de inspiración. Según el sentimiento que deseas transmitir con tu obra, puedes elegir una música que establezca un ambiente de alegría, tristeza, arrepentimiento, triunfo, amor, etc.
En mi caso, soy un fanático del cine y siempre busco la inspiración en las bandas sonoras de películas como: Interstellar, The Martian, The Last Samurai, Oblivion, Games of Thrones, Blade Runner 2049, etc. Siempre que quiero plasmar un sentimiento concreto, busco en mi lista de reproducción al gran Hans Zimmer, con este genio de la música, sé que encontraré lo que busco.
6. Haz ejercicio.
Todos sabemos que hacer ejercicio de forma regular y llevar una buena alimentación es algo imprescindible para nuestra salud, pero qué pasa con nuestra creatividad. De igual manera, el ejercicio físico ayuda a tu mente a realizar procesos más creativos. Algo tan sencillo como salir a correr 30 minutos al día durante 3 o 4 días a la semana, es más que suficiente para ejercitar la mente al igual que mantiene un cuerpo sano.
Una de las ventajas directas que proporciona el ejercicio físico a nuestra creatividad es la reducción del estrés. El ejercicio te brinda energía, mantiene tu cerebro activo y abre las posibilidades de encontrar mejores soluciones a los problemas.
7. Sal de tu zona de confort y prueba nuevas experiencias.
No te conformes con lo que ya conoces, sal y explora nuevas experiencias. A veces nos limitamos a explorar los mismos sitios, siendo incapaces de ver más allá de lo que tenemos delante de nuestros ojos. No puedes conseguir resultados distintos si siempre haces lo mismo.
A veces es lógico tener miedo a lo desconocido, estamos muy cómodos en nuestra zona de confort porque nos hemos adaptado de tal forma que nuestros límites no se ven tocados. Para eliminar todas esas limitaciones es necesario romper la barrera y comenzar a explorar. Cuando veas lo que hay más allá de tu zona de confort, entonces es cuando realmente crearás algo diferente.
Salir de tu zona de confort significa hacer algo nuevo. Tener curiosidad te ayudará a expandir tus límites. Intenta cada día hacer algo nuevo. Prueba tomar diferentes caminos, visitar diferentes lugares, hablar con personas distintas o realizar tareas de formas alternativas. Salir de la rutina siempre es bueno para la creatividad. Conocer un lugar nuevo te hará sentir lleno de energía.
8. Descansa y duerme bien.
Estoy seguro que en algún momento de tu vida se ha apoderado de ti ese bloqueo mental que te provoca frustración y plantea preguntas como: ¿por qué no tengo ideas?, ¿a dónde se ha ido la creatividad?, ¿seguro que soy una persona creativa?… No te preocupes, a veces la creatividad queda oculta tras la sobrecarga de información y la falta de concentración. Para ello, dormir y descansar bien, te ayudarán a descongestionar tu mente. Los expertos establecen un mínimo de 7 u 8 horas de sueño regular. No dormir disminuye la capacidad de concentración, además, durante el sueño, los seres humanos realizamos conexiones de conceptos que en nuestro estado consciente no haríamos. Este trabajo que realiza nuestro cerebro de manera inconsciente, es el que hacen las personas creativas, establecen conexiones entre diversos elementos que a simple vista nadie más uniría. Por esta razón, una persona es más creativa recién despertada. Ese estado es conocido como “inercia del sueño” o estado hipnopómpico, que es cuando nuestra mente está todavía emergiendo del reino de los sueños.
9. Aprende de los mejores.
Ten siempre presentes a los mejores mentores. Síguelos muy de cerca y aprende de ellos. Nuestro entorno tiene un enorme impacto sobre nosotros. Inspírate con las ideas de otros genios creativos. Si estás en un ambiente deprimente, estarás deprimido, si estás en un ambiente feliz, serás feliz y si estás en un ambiente creativo, serás creativo.
No te preocupes si no conoces personalmente a otros genios creativos o no tienes la suerte de trabajar con ellos. Puedes crearte un equipo de los creativos que más te gusten y aprender de ellos analizando sus trabajos, leyendo sus entrevistas, conociendo sus aficiones… en definitiva, créate ese ambiente creativo donde estar rodeado de los mejores.
10. Mantén siempre tu lugar de trabajo ordenado.
Un área de trabajo sucia y desordenada te hará sentir agobiado y encerrado. Intenta cada tarde cuando termines la jornada laboral, recoger tu mesa, guardar todo aquello que no necesitas, anota las tareas en tu agenda y guarda todo aquello que dejaste encima de tu mesa para acordarte de lo que tenías que hacer al día siguiente.
Cómo te sentirías mentalmente si cuando llegas a la habitación de un hotel después de un largo viaje, estuviera todo desordenado. Pues estoy seguro que tu tensión arterial subiría considerablemente. Esa misma sensación es la que causa un espacio de trabajo desordenado. Frustración, agobio, nerviosismo… nada de eso ayuda a la creatividad.
Yo mismo he tenido temporadas donde el trabajo se acumulaba y salía tarde de trabajar, sin ganas de recoger la mesa, dejando todo como estaba. Pues eso al día siguiente tenía un impacto bastante fuerte en mi estado de ánimo, me sentía como si no hubiese desconectado y todavía permaneciera en el mismo día. Era una sensación como si alguien te colocara una mochila llena de piedras desde primera hora del día. Toda esa energía con la que venías por la mañana se esfuma en un segundo al ver tal desorden.
Otro truquillo que puedes hacer de vez en cuando, es cambiar la distribución del mobiliario. Eso te ayudará a pensar de forma diferente cuando entres en una fase de monotonía.
11. Toma café por las mañanas.
No voy a entrar en si el café es bueno o malo para la salud o cuales son sus propiedades, pero todos sabemos que tomar café hace que nos concentremos más, obtengamos mayor atención e incluso mejor entendimiento, debido a que la cafeína bloquea los receptores de adenosina (neurotransmisor) y envía el mensaje al cerebro de que tenemos todavía energía suficiente. Una simple taza de café puede ser el inicio de ideas innovadoras e imaginativas.
La historia demuestra que la relación entre el café y los creativos no es una casualidad: novelistas, músicos, pensadores… no podían pasar sin su taza de café. El café sirve, además de para dejar volar la imaginación, para focalizar las ideas y dar el difícil paso de enfrentarse al papel en blanco.
12. Lee mucho.
A parte de la música, otra fuente de inspiración se encuentra en la lectura. Leer es una medida muy efectiva que ejercita tu cerebro al hacerlo imaginar.
Como dijo Joseph Addison «La lectura es para la mente lo que el ejercicio es para el cuerpo».
Un buen libro es un compañero inseparable que siempre nos está aportando información. Además si tu trabajo es de copy creativo o bloguero, los libros te ayudan a mejorar tu ortografía y ampliar tu vocabulario. Cuántos más libros lees o más películas ves, en más puntos puedes lograr resultados creativos. Hay una correlación muy directa entre lectura y resultados creativos.
13. Ve películas y series.
La creatividad se alimenta de ideas, de lugares, de personas, de sonidos, de formas, de música, de palabras, en fin, la creatividad se alimenta de todo lo que hay alrededor de otras personas.
El séptimo arte está compuesto por multitud de creativos, desde guionistas, directores de arte, fotógrafos, actores, músicos, diseñadores de VFX, etc. Por donde mires, todo es creatividad. Observar los trabajos que han realizado otros creativos puede despertar tu creatividad. El cine tiene la capacidad para proyectar todo tipo de historias, ya sean ficticias, documentales, experimentales, etc. Con la capacidad de contar prácticamente cualquier narrativa y mostrar con todo detalle lo que se desee. En el cine existen casos excepcionales que muestran la relación entre todas las artes de manera tan creativa que logra despertar tu creatividad e inspiración.
Películas como El señor de los anillos, Avatar, Matrix, Interstellar o Inception, están repletas de mundos totalmente creativos e inspiradores.
14. Tómate un descanso de vez en cuando.
Estamos tan ocupados que no encontramos el momento de darnos un respiro. La idea sutil que hay detrás de estas actitudes, es que descansar es menos importante que todas las cosas que tenemos que hacer. Bien, pues sin un buen descanso físico y mental, no hay ideas, no hay motivación, no hay ilusión, no hay energía, no hay innovación, en definitiva… no hay creatividad. Hay estudios que demuestran que por cada hora de trabajo hay que descansar unos 15 min para ser más productivo.
Un descanso no solo es echarse a dormir o estar sin hacer nada. Puedes emplearlo para realizar tareas de ocio que fomenten el entretenimiento o la relajación, además, reduces el estrés y aumentas la productividad. Es una oportunidad para renovarse y ejercitar la creatividad.
15. Busca qué te hace diferente al resto y trabájalo.
Todo el mundo no vemos las cosas con la misma perspectiva. Busca esa cualidad que te hace especial, que te diferencia del resto y poténciala. A veces nos empeñamos en encontrar la inspiración en personas muy diferentes a nosotros y por lo tanto no nos sentimos cómodos. Se te dan mejor los fotomontajes, poténcialo. Se te da mejor ilustrar, poténcialo. Se te da mejor realizar diseños minimalistas, hazlo tuyo. Diferénciate del resto y consigue un estilo propio. Por ese camino te sentirás mejor que nadie, porque nadie lo entenderá mejor que tú.
Gracias maestro por tu generosidad al compartir muy buenos tips y tus conocimientos
Hola Ángel, me alegra que te haya gustado el post. Para mí es un placer compartir mis conocimientos. Espero que el resto de posts puedan serte de ayuda. Un saludo y gracias por tu comentario!! 😉
Gracias Jesús, estoy estudiando para ser diseñadora floral y buscando consejos llegue a tu blog. Me has dado muchas ideas paga buenos puntos de partida. Si tienes alguna sugerencia adicional para mi te la agradeceria. Un abrazo
Hola Ligia! Es un placer poder ayudarte y aportar mi granito de arena. A veces la inspiración no viene cuando queremos, y estos tips que yo mismo sigo a diario seguro que te ayudarán a obtenerla de nuevo.
Como sugerencia, te diría que aparte de seguir estos consejos, la principal clave para crecer profesionalmente es amar lo que haces. Puede sonarte a «tópico», pero cuando amas tu trabajo, nada te puede parar. Yo mismo lo descubrí cuando al fin me dediqué a lo que amaba. Te ayuda a superar momentos difíciles, a mejorar cada día como profesional e incluso como persona, y sobre todo pierdes el miedo a experimentar con nuevas ideas.
Te deseo muchos éxitos en tu carrera como diseñadora floral 😉
Un abrazo!!
Gracias, me ayudó mucho. Buenisimo post.
Me alegra que te haya ayudado! 🙂
Muchas Gracias! 😉